
Indagación sobre el tema.
“La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral.
También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.”
COON, Dennis, (2005) “Fundamentos de Psicología”, México, Thompson.
ISBN: 970-686-413-X
Aplicación.
Comentando los términos aprendidos en la clase nos hemos dado cuenta de que el programa “Hoy” es un claro ejemplo de 2 Áreas de la Psicología y 2 corrientes de ésta.
1.- Psicología Social.- Mariano Osorio habla de temas cotidianos (colectivos) en los cuales trata de llenar el supuesto espacio faltante en la sociedad (identidad) leyendo historias acerca de personas las cuales son “aparentemente felices” (liderazgo)
2.- Psicología del Desarrollo estudia las diferentes etapas de la vida del ser humano. De este modo en el programa tiene secciones para cada etapa de la vida.
· 1ra y 2da Narración Jóvenes y Adultos
· Colorín Colorado Niños
· Cuento Infantil Niños
· Mariano en tu vida Adultos
· Reflexión Todas las Edades
· La mini serie Adultos mayores
· Cineteca Jóvenes
Corrientes de la Psicología presentes:
Conductismo:
En la sección Colorín Colorado, los niños son invitados a que se comuniquen a la estación y le hagan una adivinanza al Conductor, si el Conductor no sabe la respuesta, el niño es ganador de un premio.
(Condicionamiento premios y castigos)
Cognoscitivismo:
Al concluir las narraciones y las reflexiones, el público adquiere un conocimiento, que quizás no es nuevo, pero que no sabía de la existencia de éste.
El impacto aplicado deja un aprendizaje significativo el cual puede estar presente varios días.
En conclusión, la forma en la que se encuentra diseñado el programa es atractiva para el publico, además de que resalta el contexto, socioeconómico y cultural del México en el que vivimos, hace que la gente se sienta feliz con lo que tiene, además provee una reflexión.
Realizado por Enrique Vázquez Galicia
“La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral.
También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.”
COON, Dennis, (2005) “Fundamentos de Psicología”, México, Thompson.
ISBN: 970-686-413-X
Aplicación.
Comentando los términos aprendidos en la clase nos hemos dado cuenta de que el programa “Hoy” es un claro ejemplo de 2 Áreas de la Psicología y 2 corrientes de ésta.
1.- Psicología Social.- Mariano Osorio habla de temas cotidianos (colectivos) en los cuales trata de llenar el supuesto espacio faltante en la sociedad (identidad) leyendo historias acerca de personas las cuales son “aparentemente felices” (liderazgo)
2.- Psicología del Desarrollo estudia las diferentes etapas de la vida del ser humano. De este modo en el programa tiene secciones para cada etapa de la vida.
· 1ra y 2da Narración Jóvenes y Adultos
· Colorín Colorado Niños
· Cuento Infantil Niños
· Mariano en tu vida Adultos
· Reflexión Todas las Edades
· La mini serie Adultos mayores
· Cineteca Jóvenes
Corrientes de la Psicología presentes:
Conductismo:
En la sección Colorín Colorado, los niños son invitados a que se comuniquen a la estación y le hagan una adivinanza al Conductor, si el Conductor no sabe la respuesta, el niño es ganador de un premio.
(Condicionamiento premios y castigos)
Cognoscitivismo:
Al concluir las narraciones y las reflexiones, el público adquiere un conocimiento, que quizás no es nuevo, pero que no sabía de la existencia de éste.
El impacto aplicado deja un aprendizaje significativo el cual puede estar presente varios días.
En conclusión, la forma en la que se encuentra diseñado el programa es atractiva para el publico, además de que resalta el contexto, socioeconómico y cultural del México en el que vivimos, hace que la gente se sienta feliz con lo que tiene, además provee una reflexión.
Realizado por Enrique Vázquez Galicia
Enrique: El análisis realizado es adecuado; recuerda que también debes aplicar lo que indagaste. Algunos errores ortográficos. Mtra. BEOO
ResponderEliminar(10)
ResponderEliminar